I ¿En las jornadas de práctica docente, propicio un entorno físico sano, amigable y abierto al trabajo?
Si, debido a que en ese entorno los niños se sintieron con mayor confianza para expresar sus ideas.
I ¿Relaciono las actividades realizadas en el aula con la vida cotidiana?
Si, de esa manera fue más sencillo que los educandos lo pudieran apreciar de una manera más frecuente.
I ¿Tomo en cuenta los saberes previos de los alumnos en el transcurso de la actividad?
Si, ya que a partir de ellos es posible tener un referente sobre el cual partir para dar a conocer el tema que se quiere abordar.
I ¿Permito igualdad de oportunidades para que todos los niños comuniquen e intercambien sus emociones, conocimientos, expresiones, descubrimientos entre ellos y a la vez conmigo?
Si, ya que a todos se les tiene que tratar de la misma manera y como tal tienen el mismo derecho para expresar sus ideas y puntos de vista respecto al tema que se va a abordar o se encuentra abordando.
I ¿Propicio un aprendizaje en diferentes contextos y no solo en el aula?
En ocasiones, sin embargo no siempre es posible el llevar a los niños fuera del aula.
I ¿Logro mantener la atención de los niños?
Si, ya que se tiene que mostrar el tema interesante de tal manera que logre captar su atención como propiciar su curiosidad por el mismo.
I ¿Los materiales son adecuados a las competencias que quiero desarrollar?
Si, debido a que los alumnos mantienen su interés en los materiales que se le presentan.
I ¿Logro coherencia entre los materiales y el desarrollo de la clase?
Si, manifestando que el material que se utiliza tiene que apoyarnos para tener claro cómo se va a desarrollar la clase.
I ¿Propicio la cooperación y la conciencia para el cuidado del espacio de trabajo?
Si, mediante la ejemplificación de lugares de trabajo y el ambiente que se crea en un espacio de trabajo cuidado.
I ¿Durante la sesión favorezco conflictos cognitivos que lleven a aprendizajes significativos?
En ocasiones, es decir si el contenido a desarrollar cuenta con las características para el favorecimiento de los conflictos cognitivos.
I ¿Fomento la indagación continua y el pensamiento crítico?
Si, mediante el análisis de la información que nos ofrecen y como la manejan para su vida cotidiana.
I ¿Fomento habilidades motoras en mi clase?
Esto es siempre y cuando el tema que se quiere abordar cuente con las características y se preste para el fomento y desarrollo de estas habilidades.
I ¿Puedo decir que en mi práctica docente existe congruencia entre mi acción, mi lenguaje y mi pensamiento?
Si, debido a que es necesario tener congruencia entre esos factores para a si poder expresarse con propiedad adecuando el lenguaje acorde a la edad de los niños del grupo escolar.
I ¿Qué valores estoy propiciando?
Los que se encuentra constantemente utilizando respeto, tolerancia, igualdad, responsabilidad, puntualidad, entre otros.
I ¿Me interesa lo que platican los niños?
En ocasiones esto depende del tema que se encuentren conversando.
I ¿Propicio el aprendizaje entre pares?
No, ya que es necesario que el alumno pueda aprender de manera más fácil sacándolo de la rutina es decir fuera del salón de clases.
I ¿Favorezco la autodisciplina entre mis alumnos?
Constantemente, ya sea durante la elaboración de sus trabajos o cuando dan a conocer sus puntos de vista.
I ¿Levanto la voz para controlar a mis alumnos?
En ocasiones, esto es conforme a la actitud que se encuentren mostrando hacia el trabajo y la manera en que actúan.
I ¿Favorezco el intercambio afectuoso y respetuoso entre los niños a la hora del recreo?
Si, manifestando que es necesario que no existan diferencias entre ellos y por tanto puedan convivir dentro de su salón de clases.
I ¿Aprovecho el recreo para conocer a mis alumnos?
Cada que tengo la oportunidad sí.
I ¿Participo de sus juegos en el recreo?
Si, ya que ellos gustan que sea participe en los juegos y al mismo tiempo los apoye con la coordinación de los mismos.
I ¿Me estoy construyendo a través de mi práctica docente?
Si, ya que en cada práctica adquiero experiencia la cual me permite facilitar la estructura de las clases que me encuentro impartiendo.
I ¿Qué es lo que más aprecio de mi trabajo docente?
La convivencia con los niños así como la manera en que expresan sus ideas y dan a conocer sus intereses.
I ¿Mi práctica docente está fundamentada en la investigación?
Si, ya que es necesario tener un fundamente teórico que nos permita tener una base para el fortalecimiento de las practicas docentes.
I ¿Favorezco aprendizajes que lleven a la solución de problemas?
Si, conforme al estimulo de utilizar los conocimientos para solucionar los problemas que se presenten de manera más sencilla y acorde a lo que se encuentre trabajando.