sábado, 16 de octubre de 2010

UNIDAD DIDÁCTICA

La unidad didáctica es la mediación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado» (Antúnez y otros, 1992).

Por tanto se entiende que la unidad didáctica es la que contiene todos los elementos que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje, La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso.
El docente prepara, organiza y analiza un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para cada asignatura como:
     El enseñar (objetivos y contenidos),
     Cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos
     Cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos)
     Evaluación.
El maestro debe conocer una serie de elementos para llevar a la práctica un aprendizaje satisfactorio con los alumnos en seguida les mostrare los más importantes:
     Objetivos
     Contenidos
     Estrategias metodológicas
     Evaluación
     Selección de materiales
     Gestión del aula (uso de espacios, tiempos, modos de agrupamiento).
Por tanto el docente se enfrenta a un gran reto cuando diseña una unidad didáctica ya que aparte del trabajo que esta implica puede desarrollar innumerables habilidades de sus alumnos de manera adecuada y eficaz.

viernes, 15 de octubre de 2010

TACTO PEDAGÓGICO



"VAN MANEN"
El tacto pedagógico menciona que el profesor más allá de ser un guía desarrolle habilidades, que le permitan comprender a sus alumnos y de esa manera poder orientarlos para la toma de decisiones, antes de realizar este tipo de orientación es necesario que el profesor conozca a sus alumnos y el ambiente en el que se desenvuelven, la lectura presenta de manera clara el  papel que debe desempeñar e docente a lo largo de su jornada escolar.


EL tacto es una herramienta que el profesor deberá tener implícita en su didáctica de trabajo y así poder utilizarlo de mejor manera en el momento más indicado,  el tacto y la enseñanza mantienen una estrecha relación puesto que el aprendizaje será de calidad en medida que el profesor utiliza las estrategias, el material, y así mismo  mantenga una organización de la clase; esta lectura tiene la intención que el profesor maneje las estrategias de enseñanza y la comunicación que debe de tener con sus alumnos.

GESTIÓN DEL AULA

" FRANCISCA OLÍAS FERRERA"
En esta lectura nos establece que la clave de una buena disciplina se encuentra  en la prevención de conductas inadecuadas, es decir  anticiparse a la conducta que pueda tener el alumno, ya que en la buena disciplina influye el ambiente académico dentro del aula, así como las practicas docentes eficaces, por tanto las normas y expectativas que se prosiguen son: planificación eficaz y relajada, organización en el aula, responsabilidad de conductas y deberes, normas claras y razonables entre otros; por tanto es necesario el crear un ambiente de amistad, académico y de trabajo para que de esa manera sea posible crear en el alumno confianza con la finalidad de que dé a conocer sus puntos de vista, son dejar de lado el establecimientos de normas teniendo en cuenta que se tendrá que explicar las razones que justifiquen las normas de manera clara y concreta así mismo dichas normas deberán aplicarse de manera equitativa para todos los educandos sin hacer ningún tipo de distinción, algo que resulta eficaz es el  involucrar a los alumnos para que propongan normas que los puedan beneficiar;  generalmente se establece que la gestión en el aula es una manera de poder llevar acabo normas que nos permitan controlar con eficacia a los alumnos dentro del entorno escolar, el establecer normas implica levarlas a cabo es decir no contradecirnos por ejemplo un día ser condescendiente y al día siguiente ser estricto .

PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA ESCUELA "PAZ Y PROGRESO"


Trabajando en sus libretas






Ensayando sus coreografías




Jugando en clase de Educación Física 






Jugando en la media hora de receso



PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE



 I  ¿En las jornadas de práctica docente, propicio un entorno físico sano, amigable y abierto al trabajo?
Si, debido a que en ese entorno los niños se sintieron con mayor confianza para expresar sus ideas.
 

 I  ¿Relaciono las actividades realizadas en el aula con la vida cotidiana?
Si, de esa manera fue más sencillo que los educandos lo pudieran apreciar de una manera más frecuente.
 

I  ¿Tomo en cuenta los saberes previos de los alumnos en el transcurso de la actividad?
Si, ya que a partir de ellos es posible tener un referente sobre el cual partir para dar a conocer el tema que se quiere abordar.
 

I  ¿Permito igualdad de oportunidades para que todos los niños comuniquen e intercambien sus emociones, conocimientos, expresiones, descubrimientos entre ellos y a la vez conmigo?
Si, ya que a todos se les tiene que tratar de la misma manera y como tal tienen el mismo derecho para expresar sus ideas y puntos de vista respecto al tema que se va a abordar o se encuentra abordando.
 

I  ¿Propicio un aprendizaje en diferentes contextos y no solo en el aula?
En ocasiones, sin embargo no siempre es posible el llevar a los niños fuera del aula.
 

I  ¿Logro mantener la atención de los niños?
Si, ya que se tiene que mostrar el tema interesante de tal manera que logre captar su atención como propiciar su curiosidad por el mismo.
 

I  ¿Los materiales son adecuados a las competencias que quiero desarrollar?
Si, debido a que los alumnos mantienen su interés en los materiales que se le presentan.
 

I  ¿Logro coherencia entre los materiales y el desarrollo de la clase?
Si,  manifestando que el material que se utiliza tiene que  apoyarnos para  tener claro cómo se va a desarrollar la clase.
 

I  ¿Propicio la cooperación y la conciencia para el cuidado del espacio de trabajo?
Si, mediante la ejemplificación de lugares de trabajo y el ambiente que se crea en un espacio de trabajo cuidado.
 

I  ¿Durante la sesión favorezco conflictos cognitivos que lleven a aprendizajes significativos?
En ocasiones, es decir si el contenido a desarrollar cuenta con las características para el favorecimiento de los conflictos cognitivos.
 

I  ¿Fomento la indagación continua y el pensamiento crítico?
Si, mediante el análisis de la información que nos ofrecen y como la manejan para su vida cotidiana.
 

I  ¿Fomento habilidades motoras en mi clase?
Esto es siempre y cuando el tema que se quiere abordar cuente con las características y se preste para el fomento y desarrollo de estas habilidades.
 

I  ¿Puedo decir que en mi práctica docente existe congruencia entre mi acción, mi lenguaje y mi pensamiento?
Si, debido a que es necesario tener congruencia entre esos factores para a si poder expresarse con propiedad adecuando  el lenguaje acorde a la edad de los niños del grupo escolar.
 

I  ¿Qué valores estoy propiciando?
Los que se encuentra constantemente utilizando respeto, tolerancia, igualdad, responsabilidad, puntualidad, entre otros.
 

I  ¿Me interesa lo que platican los niños?
En ocasiones esto depende del tema que se encuentren conversando.
 

I  ¿Propicio el aprendizaje entre pares?
No, ya que es necesario que el alumno pueda aprender de manera más fácil sacándolo de la rutina es decir fuera del salón de clases.
 

I  ¿Favorezco la autodisciplina entre mis alumnos?
Constantemente, ya sea durante la elaboración de sus trabajos o cuando dan a conocer sus puntos de vista.
 

I  ¿Levanto la voz para controlar a mis alumnos?
En ocasiones, esto es conforme a la actitud que se encuentren mostrando hacia el trabajo y la manera en que actúan.
 

I  ¿Favorezco el intercambio afectuoso y respetuoso entre los niños a la hora del recreo?
Si, manifestando que es necesario que no existan diferencias entre ellos y por tanto puedan convivir dentro de su salón de clases.
 

I  ¿Aprovecho el recreo para conocer a mis alumnos?
Cada que tengo la oportunidad sí.
 

I  ¿Participo de sus juegos en el recreo?
Si,  ya que ellos gustan que sea participe en los juegos y al mismo tiempo los apoye con la coordinación de los mismos.
 

I  ¿Me estoy construyendo a través de mi práctica docente?
Si, ya que en cada práctica adquiero experiencia la cual me permite facilitar la estructura de las clases que me encuentro impartiendo.
 

I  ¿Qué es lo que más aprecio de mi trabajo docente?
La convivencia con los niños así como la manera en que expresan sus ideas y dan a conocer sus intereses.
 

I  ¿Mi práctica docente está fundamentada en la investigación?
Si, ya que es necesario tener un fundamente teórico que nos permita tener  una base para el fortalecimiento de las practicas docentes.
 

I  ¿Favorezco aprendizajes que lleven a la solución de problemas?
Si, conforme al estimulo de  utilizar los  conocimientos  para solucionar los problemas que se presenten de manera más sencilla y acorde a lo que se encuentre trabajando.


DIARIO PEDAGÓGICO


Lunes 4 de Octubre de 2010
Este fue el primer día de clases, de  la primera jornada escolar realizada durante este semestre, estuve practicando en  6˚ grupo “B” de la escuela primaria “Paz y Progreso” ubicada en la comunidad de San Lunas Cuahutelulpan. Durante esta jornada escolar los alumnos mostraron interés en el desarrollo de las actividades al mismo tiempo que manifestaron curiosidad, por conocer  el motivo por el que me encontraba dentro de su salón de clases, durante el desarrollo de las  se mostraron entusiasmados y activos dando sus puntos de vista y comentando sobre sus experiencias y conocimientos previos que tenían sobre el tema que me encontraba abordando, durante la media hora de receso fue fácil identificar a los alumnos, con mayor organización para actividades, debido a que ellos eran los que organizaban a sus compañeros para sus juegos, después de receso los niños llegaron más cansados debido a las actividades que se encontraban realizando, y  por tanto se encontraban mas pasivos en el desarrollo de las actividades.

Martes 5 de Octubre de 2010
Durante este segundo día de la jornada escolar  los niños mostraban interés sobre la forma en que se abordaban los contenidos y  la participación que ellos tenían durante  el desarrollo de los mismos,  durante esta jornada fue importante el  establecer  un reglamento, para apoyar de forma coordinada las participaciones, como las actividades que se realizaban, de esa manera estructurar entre todos las reglas y las sanciones que habrían ante diferentes situaciones. Durante la media hora de receso  los niños se organizaron para jugar, incluso fui participe en sus juegos, al ingresar al salón de clases se desarrollaron preguntas respecto al tema visto anterior a salir a receso del mismo modo se dieron respuesta a los cuestionamientos generados, cinco minutos antes del término de la jornada escolar se dio  la tarea para el día siguiente.

Miércoles 6 de Octubre de 2010.
En el transcurso de este día los niños manifestaron su preocupación, por no haber ensayado y al mismo tiempo solicitaron que se les permitiese ensayar unos bailables que presentarían el día lunes 11 de Octubre de 2010 para lo cual fue necesario,  trabajar más a prisa para que el tiempo que, quedara disponible lo ocuparan ensayando, por tal motivo los niños se encontraban más motivados y por tanto realizaron las actividades de manera rápida pero al mismo tiempo eficaz, teniendo en cuenta que es necesario el coordinar el desarrollo del aprendizaje de manera sistemática, por tanto al realizarse todas las actividades previstas para ese día tuvieron el tiempo que solicitaron para  realizar el ensayo de sus bailables.

Jueves 7 de Octubre de 2010.
A lo largo de este día se emplearon las actividades propiciando la motivación de los niños para la elaboración de las mismas, debido a que s necesario que el educando se encuentre interesado y motivado en lo que va a realizar y de esa manera lo realice por satisfacción de adquirir un nuevo conocimiento, durante este día los niños cumplieron con todas las actividades previstas, al termino de ello se aclararon dudas generadas sobre los temas y se realizo un recuento de lo visto en los días anteriores para lo cual los niños manifestaron una participación muy activa.

Viernes 8 de Octubre de 2010.
Durante este último día de la primera jornada escolar organizamos unas actividades recreativas por ciclos, durante el desarrollo de las actividades los niños se divirtieron y al mismo tiempo participaron en las actividades de manera ordenada y coordinada, estas actividades se realizaron con la una finalidad explícitamente recreativa, y para que convivieran los niños con los maestros practicantes, los niños mostraron mucho entusiasmo en las actividades.