PERFILES DE EGRESO
A lo largo del semestre he desarrollado habilidades, actitudes y valores que me permiten seguir adelante con mi formación docente.
♫ Habilidades intelectuales especificas:
Durante la práctica docente he desarrollado la capacidad e comprender el material que se encuentra escrito a si mismo interpretar lo que leo y poderlo contrastar con lo que vivo día a día o con la práctica que realizo a lo largo del semestre.
Al mismo tiempo he podido desarrollar la capacidad de expresar mis ideas de mara clara y coherente, adecuando el vocabulario de acuerdo a las edades de los niños, debido a que no todos los niños utilizan el mismo vocabulario, es necesario que para lograr explicarle al niño de manera clara y concisa hay que usar el mismo vocabulario que el utiliza día a día esto permitirá que el conocimiento que se quiere propiciar sea para él un aprendizaje significativo y pueda apropiarse del con mayor facilidad.
Al mismo tiempo es posible localizar y analizar información de diferentes fuentes bibliografías para que de esta forma poder crear un concepto propio que me permita establecer un conocimiento en mí y posteriormente dar a conocerlo de manera más clara y sin ninguna duda al respecto.
Todo esto me ayuda a poder plantear o resolver problemas frente a diversos desafíos ya sea frente al grupo o fuera de él clarificando las dudas y corrigiendo en caso de que se encuentren en un error.
♫ Dominio de los contenidos de enseñanza
He logrado manejar con facilidad y fluidez los contenidos a desarrollar ya que antes de ir a practicar se elaboran planes de clase que nos permiten idear las actividades y conocer el contenido que se va a abordar de manera más completa y profunda.
Al mismo tiempo puedo establecer una secuencia y una conveniencia para el desarrollo de las actividades acorde a los contenidos que se han ido estableciendo a lo largo de la jornada escolar, sin dejar de mencionar que es necesario para un docente dominar los contenidos que vaya a abordar debido a que esto le da mayor seguridad y fluidez al expresarse ante el grupo y así mismo la resolución de dudas que se generen durante el análisis y la estructura de un conocimiento.
Esto a su vez me permite conocer con profundidad el propósito con el enfoque que cada asignatura tiene para poder logar las metas propuestas y a si mismo propiciar un conocimiento en los educandos que le permitan establecerlo como un aprendizaje significativo y lo lleven a la practica en su vida cotidiana.
♫ Competencias didácticas:
Durante las prácticas he aprendido a diseñar organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valorar establecidos en los lineamientos y planes de estudio de la educación primaria.
Al igual que reconocer de manera clara las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
Soy capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos.
Lo que me ha permitido conocer los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con otros, en especial con los que ofrece el entorno de la escuela.
♫ Identidad profesional y ética.
Durante mi practica he logrado convivir con los educando y con esto he conocido los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
Al mismo tiempo he aprendido a identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.
Así como la capacidad de asumir como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.
♫ Capacidad de percepción y respuesta a las acciones sociales del entorno de la escuela
Durante mis practicas docente he aprendido aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país como un componente valioso de la nacionalidad, y acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realice su trabajo.
Como la capacidad de poder reconocer los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el descuido de las tareas educativas.
Manifestando que la promoción del uso racional de los recursos naturales y es capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y colectivamente con el fin de proteger el ambiente.
Por tanto es indispensable la apropiación adecuada de los perfiles de egreso para que después de egresar de la escuela normal poder ser un docente competente y como las habilidades y actitudes que un buen docente tiene para poder prestar sus servicios.