martes, 18 de enero de 2011

Perfiles de egreso

PERFILES DE EGRESO
A lo largo del semestre he desarrollado habilidades, actitudes y valores que me permiten seguir adelante con mi formación docente.
              ♫     Habilidades intelectuales especificas:
Durante la práctica docente he desarrollado la capacidad e comprender el material que se encuentra escrito a si mismo interpretar lo que leo y poderlo contrastar con lo que vivo día a día o con la práctica que realizo a lo largo del semestre.
Al mismo tiempo he podido desarrollar la capacidad de expresar mis ideas de mara clara y coherente, adecuando el vocabulario de acuerdo a las edades de los niños, debido a que no todos los niños utilizan el mismo vocabulario, es necesario que para lograr explicarle al niño de manera clara y concisa hay que usar el mismo vocabulario que el utiliza día a día esto permitirá que el conocimiento que se quiere propiciar sea para él un aprendizaje significativo y pueda apropiarse del con mayor facilidad.
Al mismo tiempo es posible localizar y analizar información de diferentes fuentes bibliografías para que de esta forma poder crear un concepto propio que me permita establecer un conocimiento en mí y posteriormente dar a conocerlo de manera más clara y sin ninguna duda al respecto.
Todo esto me ayuda a poder plantear o resolver problemas frente a diversos desafíos ya sea frente al grupo o fuera de él clarificando las dudas y corrigiendo en caso de que se encuentren en un error.
              ♫     Dominio de los contenidos de enseñanza

He logrado manejar con facilidad y fluidez los contenidos a desarrollar ya que antes de ir a practicar se elaboran  planes de clase que nos permiten idear las actividades y conocer el contenido que se va a abordar de manera más completa y profunda.
Al mismo tiempo puedo establecer una secuencia y una conveniencia para el desarrollo de las actividades acorde a los contenidos que se han ido estableciendo a lo largo de la jornada escolar, sin dejar de mencionar que es necesario para un docente dominar los contenidos que vaya a abordar debido a que esto le da mayor seguridad y fluidez al expresarse ante el grupo y así mismo la resolución de dudas que se generen durante el análisis y  la estructura de un conocimiento.
Esto a su vez me permite conocer con profundidad el propósito con el enfoque que cada asignatura tiene para poder logar las metas propuestas y a si mismo propiciar un conocimiento en los educandos que le permitan establecerlo como un aprendizaje significativo y lo lleven a la practica  en su vida cotidiana.

     Competencias didácticas:

Durante las prácticas he aprendido a diseñar organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valorar establecidos en los lineamientos y planes de estudio de la educación primaria.
Al igual que reconocer de manera clara las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
Soy  capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos.

Lo que me ha permitido conocer los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con otros, en especial con los que ofrece el entorno de la escuela.

                ♫     Identidad profesional y ética.

Durante mi practica he logrado convivir con los educando y con esto he conocido los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
Al mismo tiempo he aprendido a identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.
 Así como la capacidad de asumir como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.

     ♫     Capacidad de percepción y respuesta a las acciones sociales del entorno de la escuela

Durante mis practicas docente he aprendido  aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país como un componente valioso de la nacionalidad, y acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realice su trabajo.
Como la capacidad de poder reconocer los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el descuido de las tareas educativas.
Manifestando que la promoción del uso racional de los recursos naturales y es capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y colectivamente con el fin de proteger el ambiente.
Por tanto es indispensable la apropiación adecuada de los perfiles de egreso para que después de egresar de la escuela normal poder ser un docente competente y como las habilidades y actitudes que un buen docente tiene para poder prestar sus servicios.

Guía de observasión




ESCUELA NORMAL PRIMARIA
"PROFRA. LEONARDA GÓMEZ BLANCO"





GUÍA DE OBSERVASIÓN
SEGUNDA JORNADA



DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA






ESCUELA
CLAVE
PAZ Y PROGRESO
29DPR04IID
LOCALIDAD
MUNICIPIO
SAN LUCAS CUAHUTELULPAN
TLAXCALA
ZONA ESCOLAR
SECTOR
CONTEXTO


NOMBRE DEL PROFESOR (A) TITULAR
GRADO:
GRUPO:
TOTAL DE ALUMNOS
H
M

Patricia
6
B
14
18

Propósito de la guía


PROPÓSITO DE LA GUÍA…







A través del Área Acercamiento a la Práctica Escolar, se ha buscado que los futuros profesores conozcan cada vez con mayor profundidad  las características de la organización y del trabajo en el aula y, especialmente, que desarrollen las competencias necesarias para ejercer la docencia en la educación primaria.
Para lograr este propósito, se combinan  las actividades de estudio con la observación y práctica, procurando que los alumnos normalistas, al mismo tiempo que estudien las características del trabajo docente y de la organización escolar, experimenten los múltiples e imprevisibles desafíos que, en condiciones reales, enfrenta cualquier profesor en su trabajo cotidiano.
Por tal motivo, el propósito de esta guía  es proporcionar a los alumnos de Quinto Semestre algunos de los elementos que deben observar para realizar un estudio crítico y estar conscientes de la gran responsabilidad de la tarea docente e identificar los retos a los que se deben enfrentar como futuros Licenciados en Educación Primaria.
Al concluir las actividades  se espera que los estudiantes:
1.       Avancen en el desarrollo de conocimientos y habilidades para planificar y poner en marcha actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación primaria, con los enfoques para la enseñanza de las asignaturas y con las características y condiciones del grupo escolar.
2.       Desarrollen la capacidad para aprender de las experiencias obtenidas y para proponerse nuevos retos a través del análisis de las actividades desarrolladas en la escuela primaria.
3.       Amplíen sus habilidades de observación y reflexión para establecer relaciones entre las actividades de enseñanza y el logro de aprendizajes en los niños, así como en el mantenimiento de un ambiente de orden y de trabajo en el salón de clase.
4.       Valoren la práctica en la escuela primaria como la experiencia formativa que les permite desarrollar la competencia didáctica en situaciones reales de trabajo con los niños y formar su estilo propio de docencia.


¿Cuál es tu reto en esta 2ª Jornada de Práctica?


Cumplir y cubrir satisfactoriamente todos los contenidos, propiciando el aprendizaje de los educandos, así mismo aprender  y desenvolverme ante el grupo con mayor claridad y seguridad que es lo que adquiero durante cada jornada escolar.

La comunidad

LA COMUNIDAD




No. Habitantes

Tiene 4230 habitantes
Servicios Públicos
Cuenta Con todos los servicios públicos agua potable, electricidad, drenaje, carreteras, trasporte público , etc.
Fiestas tradicionales
En esta población se celebra cada 18 de octubre a San Lucas Evangelista, pero si la fecha cae entre semana, se transfiere al domingo siguiente. Las mañanitas en la madrugada dan inicio a los festejos. Los servicios religiosos se integran por una misa de oficio a las 6 horas y la de fiesta al medio día. Durante todo el día se escucha música de teponascle y chirimías, repique de campanas y estallido de cohetes. También se presenta la danza de moros y cristianos en el atrio de la iglesia. Por la noche se efectúa la quema de juegos pirotécnicos, así como el tradicional baile en la cancha deportiva.
Educación
Aparte de que hay 136 analfabetos de 15 y más años, 22 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 121 no tienen ninguna escolaridad, 701 tienen una escolaridad incompleta. 780 tienen una escolaridad básica y 1171 cuentan con una educación post-básica.
Un total de 404 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 10 años.
Salud
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 1668 habitantes de San Lucas Cuauhtelulpan.





LA COMUNIDAD

















La localidad de San Lucas Cuauhtelulpan está situado en el Municipio de Tlaxcala (en el Estado de Tlaxcala). 
 San Lucas Cuauhtelulpan está a 2620 metros de altitud.
Actividad

  • Coloca el glifo de la comunidad en donde está ubicada la escuela primaria, su toponimia y la fuente donde obtuviste la información.
  • Localiza y cola comunidad donde está ubicada la escuela de práctica y anota sus colindancias.








La escuela



LA ESCUELA












La escuela primaria "Paz y progreso"  turno matutino se encuentra hubicada en la comunidad de San Lucas Cuahutelulpan perteneciente al municipo de Tlaxcala.


Actividad

  • Dibuja el croquis de la escuela, su ubicación dentro de la comunidad, historia y aspectos generales.